jueves, 21 de febrero de 2013

Música Asiática: Block B

Holaaaa!!!, navegando un día de estos encontré un grupo surcoreano, a mi parecer bastante bueno.... Block B (o Blockbuster), este grupo debutó en Abril de 2011. ¿Género?... pues Hip hop.... para ser sincera nunca me ha gustado el hip hop, pero Block B es la excepción, la canción que particularmente me ha gustado es Nillili Mambo, la letra y el video es bastante divertido.

Los miembros son (izquierda a derecha): Jaehyo, Kyung, U-Kwon, Zico, B-Bomb, Taeil y P.O

Zico (Líder, Rapero)
Taeil (Vocalista)
B-Bomb (Vocalista, Bailarín)
Jaehyo (Vocalista)
U-Kwon (Vocalista, Bailarín)
Kyung (Rapero)
P.O (Maknae, Rapero)

Aquí les dejo el video de Nillili mambo subtitulado en español:


Espero les haya gustado... aunque hace poco este grupo tuvo una entrevista problematica y mucha gente esta molesta con ellos....




Hasta la proxima!!! :)

viernes, 15 de febrero de 2013

Mujeres Admirables: "ELIZABETH BLACKWELL"

A lo largo de la historia de la humanidad han existido mujeres increíbles y una de ellas es Elizabeth Blackwell a quien personalmente admiro muchísimo, ya que soy mujer y además en unos días comenzaré a estudiar medicina que es lo que más deseo desde la infancia... Y en verdad le debemos mucho a esta mujer ya que ha sido ella quien abrió el camino para que todas las mujeres ahora tengamos la libertad de poder estudiar medicina.

Elizabeth Blackwell nació en Bristol (Inglaterra) en 1821, fue la primera mujer en doctorarse en medicina en los Estados Unidos, y su hermana Emily, la primera cirujana.

En 1831 su familia emigró a Estados Unidos y se hizo ciudadana norteamericana; en su casa dieron acogida a los esclavos que huían del sur hacia la libertad en Canadá. Tras la muerte de su padre en 1838, Elizabeth comenzó a estudiar medicina, con el objeto de convertirse en doctora. Luego de ser rechazada su solicitud en diez universidades, logró ser admitida en Geneva (Nueva York) graduándose en 1849, siendo así la primera mujer doctora en medicina de Estados Unidos.

Viajó a Paris, donde ejerció en maternidad y obstetricia, pero su deseo de ser cirujana no fue posible, porque quedó ciega de un ojo. Volvió a Estados Unidos y con perseverancia y tenacidad Elizabeth fundó el primer hospital del mundo dirigido solamente por médicas, donde atendían a enfermos pobres y desamparados. Durante seis años trabajó en la pobreza y el aislamiento profesional, pero en 1857, junto a su hermana Emily, abrió una Escuela de Enfermería para mujeres. Años más tarde, en 1868, unió a esta escuela, la Escuela de Medicina para mujeres, donde tuvo como colaboradora a la Dra. Rebecca J. Cole (1846-1922), la segunda mujer negra que se graduó en medicina en 1867. La primera mujer afroamericana fue Rebecca Lee Crumpler (1831-1895) que obtuvo su diploma tres años antes, en 1864.

El hermano de Elizabeth y Emily, Henry Blackwell se casó en 1855 con Lucy Stone sufragista y defensora de los derechos de las mujeres.

Elizabeth escribió tratados para difundir consejos y recomendaciones sobre la prevención de las enfermedades y cómo mejorar la higiene y la alimentación. Entre sus obras figuran: "La educación física de las jóvenes"(1852), "El elemento humano del sexo"(1884) y "Primeros trabajos para la apertura de la profesión médica a las mujeres"(1895).

Viajó de nuevo a Inglaterra donde instaló la Escuela Londinense de Medicina para Mujeres. En 1859 Elizabeth fue la primera mujer incorporada al Registro de Médicos de Gran Bretaña. Ejerció la cátedra de ginecología y dio conferencias a los obreros de Londres. Siguió luchando por el seguro contra la enfermedad, por mejoramiento de viviendas de los pobres, por cooperativas para disminuir el precio de los alimentos.


Combinó la práctica médica con su cruzada moral contra la prostitución y a favor de la educación sexual de los jóvenes y con su espíritu activo y emprendedor, desafió a la censura y a los facultativos de su época, logrando abrir la puerta de la profesión médica a las mujeres. En Estados Unidos la única institución que aceptó mujeres desde su creación en 1871, fue la universidad de Siracusa, fundada por metodistas progresistas.

Elizabeth Blackwell falleció en Hastings, al sur de Inglaterra, en 1910 a los 89 años de edad.

A principios del siglo XX, en 1910, las reformas del médico Abraham Flexner (1866-1959) impedirán nuevamente la entrada de mujeres a las escuelas de medicina en Estados Unidos. La medicina se convirtió durante varias décadas, en una profesión de hombres blancos de clase media-alta, que cobraban elevados salarios por sus servicios.




Hasta la proxima!!!


viernes, 1 de febrero de 2013

UN ESTILO MÁS ADULTO: CLASSIC LOLITA

Me encanta la moda lolita y uno de mis estilos favoritos es el classic lolita, siento que es más llevable en comparación a los otros estilos que son mucho más recargados.

Este es el estilo más maduro y adulto de todos los estilos de lolita, además de ser el más dócil muchos vestidos Classic podrían pasar por un vestido para fiesta en el jardín, la iglesia o el verano, hay menos adornos y los vestidos no son tan pomposos. Usualmente utilizan colores menos brillantes, y estampados florales con colores más calidos, abundan los cortes imperio con menos encajes y lazos que algún otro estilo. En cuanto al cabello, lo suelen usar muy peinado, con sombreros, mini-hats, bonnets o pequeños lazos.

Classic Lolita se trata de verse con clase, tiene sus raíces en la moda victoriana, que se inspira en los motivos florales, y el sentido de la elegancia de la época.
Las marcas más utilizadas dentro de este estilo son:

Juliette et Justine

Mary Magdalene

Victorian Maiden

Innocent World's


Aquí les dejo algunos vestidos:


Que les parecen los vestidos, están preciosos verdad?... Ojalá les haya gustado este estilo...
Hasta la proxima!!!